NUESTRO LOGO
CARTEL AMD
LMDS ECOLOGISTA
¿Quién está en línea?
Hay 5 invitados y ningún miembro en línea
Bienvenid@s al partido político de A.M.D. Alternativa Motor y Deportes por la Comunidad Autónoma de Andalucía.
ELECIONES MUNICIAPALES - ALTERNATIVA MOTOR Y DEPORTES POR AZNALCOLLAR
- Detalles
- Visto: 4189
Estimados compañeros, el único partido político que demuestra claramente la intención de atender las demandas de todos los deportistas de España, se presenta en estas elecciones municipales.
Alternativa, Motor y Deportes de Andalucía, de mano de algunos socios y miembros del Club Los Moteros del Sur Ecologista, presenta su candidatura en la localidad de Azanalcollar, una localidad desfavorecida por algunos incidentes muy conocidos como la rotura de la balsa de lodos de la mina y el ultimo incendio que arraso con miles de hectáreas y con la intención de que en esta localidad donde se desea llevar a cabo un proyecto deportivo como es el tener un espacio dedicamos el motociclismo de montaña, tenga nuestro apoyo.
LA NUEVA LEY DE MONTES
- Detalles
- Visto: 4430
La próxima puesta en marca de la nueva ley de montes, mucho más restrictiva que la ley 54 BIS, pone de manifiesto una nueva soga para el sector motor ocio y naturaleza fruto de una reacción ultraconservacionista nacida frente a los muchos excesos cometidos en los montes Españoles. Podemos ver como esta ley 54 bis ha afectado al sector y ha ocasionado el cierre de miles de empresas y por tanto, de empleos directos como indirectos, vendedores, mecánicos, recambios, trasportes, etc, Toda la cadena se ha visto obligada a cerrar abocados al paro a cuenta de una ley restrictiva e injusta.
Sin poder pisar el monte, nadie compra un vehículo, el concesionario cierra, los mecánicos a la calle, los recambistas no venden, los vendedores tampoco. El organizador no organiza, las revistas no venden, los anunciantes no se anuncian, el importador desaparece y las fábricas acaban cerrando.
Alternativa Motor y Deportes es el único partido que se ha posicionado claramente y ha manifestado los quebrantos que dicha norma acarrea y así se lo ha trasladado ante los órganos correspondientes. Aparte de presentar los escritos oportunos ante los organismos competentes es el único que presenta un programa coherente e involucrado en el caso, como es la creación de los municipios amigos del off-road, donde cada alcalde permitirá el acceso motorizado al medio natural. Como lamentablemente ha quedado demostrado en el caso de los asesinatos de las niñas y de Marta del Castillo, la entrega al congreso de los diputados de millones de firmas por muy grave que sea el asunto, no sirve para modificar una ley. Tampoco los cientos de manifestaciones en el mismo sentido.
Frente la exceso recaudatorio de esta ley (multas a todo el que ose circular por el monte) siempre ha existido la posibilidad de articular soluciones justas que, respetando los intereses en juego (conservación y protección del medio ambiente junto al desarrollo económico) permitan conciliar todas las necesidades exigidas por las modernas políticas de sostenibilidad ambiental, social y económica. Es vidente que la postura de A.M.D. ante la ley 54 BIS es la única posible, pues son únicamente las urnas las que dan el poder de, aplicar o no, la ley en cada municipio.
Un ejemplo. Nos podríamos preguntar retóricamente, qué daño podía causar el transito de motos por una calzada romana (concretamente el monte Cildá) cuando luego ésta, se ha destruido completamente con maquinas excavadoras para hacer una pista de 12 metros de anchura, ¡y por el mismísimo trazado de la antigua calzada romana! También parece oportuno reflexionar, por ejemplo, sobre las dificultades que existen hoy en día para organizar cualquier evento motorizado. Tan solo, mirando las revistas especializadas nos daremos cuenta de que los eventos se han debido de trasladar a otros países, en perjuicio del nuestro tejido empresarial, pues tanto alojamientos, empresas de servicios, etc, han notado la falta de actividades off-road. Es por ello, absolutamente necesario, ineludible y urgente unir el sector para permitir las actividades de los consumidores y usuarios del off-road garantizando la práctica y la activación del sector. A.M.D dará a conocer el proyecto definitivo 15 días antes de las elecciones, pero para votarlo se necesitan previamente personas y representantes en cada municipio.
Apoyemos esta iniciativa pues es la única posible ante esta ley injusta e insostenible. El monte es de todos. Conocerlo, valorarlo sí, pero permitiendo su uso. WWW.AMD.ORG.ES
NI GALLOS,NI CAMPANAS NI CENCERROS
- Detalles
- Visto: 4580
El pasado año el Mobbing Rural tuvo otro boom mediático. Un ganadero del Ripollès encinto los cencerros de sus caballos, porque algunos visitantes de segunda residencia de la Vall de Camprodón no podían dormir. También vivimos la experiencia de un gallo del Pla de l’Estany, donde un neorural de Barcelona lo denunció al Síndic de Greuges, porque el gallo cantaba a las 6 de la mañana. Y qué decir de los turistas de fin de semana, que vienen a buscar la paz del campo y después denuncian a la iglesia el ruido de las campanas.
Pero no caigamos en la anécdota, esto no es Mobbing Rural. Estos casos son solo un pequeño aperitivo que nos permite entender un poco mejor la persecución que están sufriendo algunas granjas en la provincia de Girona.
Estos casos mediáticos, a través del absurdo, nos permiten explicar una problemática cada vez más evidente. Esta alarma social también provoca que se nos abran más puertas para poder exponer este Mobbing de los trabajadores del campo a las administraciones competentes.
Pero no podemos perder nuestros orígenes. La verdadera realidad es otra. Segundas residencias que consiguen cerrar granjas y lo peor es que los jueces les dan la razón. Ayuntamientos que no permiten ampliar las explotaciones porcinas para cumplir la normativa europea de Bienestar Animal. Planes de Ordenación Urbanística Municipales que cada vez se hacen más con criterios urbanos y no tanto rurales. Que no tenemos memoria histórica, que no nos acordamos de donde venimos? Hay algunos Planes que solo dejan instalar granjas de 50 vacas, otros que prohíben ampliar cualquier granja, llegando al extremo que prohíben la nueva instalación de ellas.
Ayuntamientos deniegan las licencias ambientales aprobadas por Medio Ambiente, y así no permiten la legalización de estas.
Que podemos esperar de una administración que prohíbe la construcción de nueva granjas a 1 kilómetro del núcleo urbano? Supongo que molestamos, pero en cambio no hay normativa restrictiva para hacer una casa a 0 metros de una granja. Es que cuando invaden nuestro suelo agrícola ya no molestamos tanto?
Acaban de aprobar una ley para multar a las granjas que no hagan buena olor para respetar la intimidad de los vecinos, y la intimidad de los granjeros, que no tienen el mismo derecho a vivir tranquilos?
Ya hace 3 años que estamos denunciando el Mobbing rural en Girona que sufren los payeses, y solo hemos conseguidos buenas palabras de los políticos y mucha decepción. El Parlament de Catalunya no aceptó una propuesta para evitar futuros casos de Mobbing con el acercamiento del tocho a nuestras granjas. En Girona el 93% de las granjas están a menos de 1 quilómetro del casco urbano debido a este acercamiento.
El Síndic de greuges nos ha dado la razón y ha pedido al Departament d’Agricultura que imponga la política de proteger a los ganaderos, de no dejarlos en unas tierras movedizas, donde ya se hunden por si solos por una crisis muy profunda del sector. No necesitamos ayuda para que nos cierren nuestras explotaciones, cierran por ellas solas¡¡
El Mobbing Rural se define como todas aquellas situaciones que desprecian y rehúsan un sector hasta llegar a extremos de dificultar su viabilidad, no como una enfermedad que provoca insomnio a los visitantes de Barcelona.En el Ripollès han silenciado los cencerros por respeto a sus vecinos, pero nos han faltado tanto el respeto que ya no podemos callar..” el payés hace el paisaje y los alimentos, el paisaje y la gastronomía hace el turismo, protejamos entonces la payesia”.
AMD CONTRA LA SUBIDA DE IMPUESTOS
- Detalles
- Visto: 3961
¿Cómo definir la situación que sufre España en estos momentos?...La crisis económica que vivimos es de tal gravedad que da miedo conocer los indicadores que cada día nos ofrecen datos más escalofriantes y demoledores ( paro, déficit público, impagos, cierres de empresas y comercios….), datos que “esta pandilla de aficionados que nos gobiernan” pretenden envolver y maquillar, para seguir engañando a la población y ocultando la verdadera y estremecedora realidad: que nos encontramos al borde de la bancarrota.
Sí, señores, nos llevan a la ruina total y absoluta, un gobierno con un presidente aletargado e inmovilizado, incapaz de encontrar una salida a una crisis voraz que nos desangra. Ni él ni la pandilla de ineficaces que le rodean poseen ya ni la más mínima credibilidad. En Europa nos han encendido las señales de alarma, los mercados internacionales no creen en la solvencia del Gobierno español, estamos desacreditados internacionalmente y comienzan a vernos como un peligro y un lastre para la zona euro.
Pues bien…ante este panorama ¿cuál es la actitud del gobierno? Pues la de actuar tarde y mal, como es su tónica, dando bandazos e improvisando…y en unos momentos en que los bancos han cerrado el grifo de los créditos, las empresas están ahogadas y con falta de liquidez, el paro desbocado y la economía de los hogares extenuada..no les da la cabeza para otra cosa que para subir los impuestos, para recaudar ( que es lo único que entienden) y sanear unas arcas que tienen vacías por culpa de sus desmesurados e incontrolados gastos. La pregunta es….¿ ha de ser el pueblo el que pague el precio de sus desmanes y su mala gestión?
No señores, la solución no está en subir los impuestos…La solución está en no malgastar el dinero de todos…La solución está en gestionar bien lo que se tiene y dejar de tirar nuestros euros a espuertas en gastos inútiles.
Alternativa Motor y Deportes DESDE SU POSICIÓN DE OPOSICIÓN EXTRAPARLAMENTARIA SE POSICIONA EN CONTRA DE ESTA MEDIDA Y DEFIENDE “UNA BAJADA DE IMPUESTOS INMEDIATA”De esta forma se aliviaría a millones de personas que ya no pueden resistir la situación, habría más dinero en el bolsillo de los españoles y se dinamizaría el consumo que está bajo mínimos, algo imprescindible para que la economía se mueva.
Desde AMD proponemos que se lleve a cabo UN PLAN DE AUSTERIDAD, que el señor Zapatero en lugar de achicharrarnos una vez más con más subidas de impuestos comience por reducir cargos públicos, eliminar Secretarías, Direcciones Generales, departamentos improductivos y ministerios inoperantes e incompetentes, cierre el grifo a Ayuntamientos y Comunidades Autónomas y dejen de comportarse como una casta aparte, que vive en la bonanza mientras al resto de los españoles nos quitan nuestras casas o nos morimos de hambre.
La solución no está en vaciar el bolsillo de los españoles sino en controlar el gasto de una forma racional, algo que este gobierno parece no entender porque hasta ahora solo se ha dedicado a exprimir al contribuyente, despilfarrar lo recaudado y volver a por más cuando las arcas se vacían…..eso sí….aquí siempre le toca vaciarse el bolsillo a los mismos.
ALTERNATIVA MOTOR Y DEPORTES
NUESTRA LUCHA ES NUESTRA DEFENSA
PASCUAL MOLINA JUNTO AL DR. MARTI BOADA POR LA MOTO DE CAMPO
- Detalles
- Visto: 3731
El pasado dia 2 de febrero del 2010 se ha firmado en el Rectorado de la Universidad Autonoma de Barcelona entre la Rectora y el Presidente de la F.C.M el convenio para un nuevo estudio sobre el impacto de las motos de montaña. Se llevara a termino a traves del ICTA, lo dirigira el Dr Marti Boada y lo realizara el Dr Carles Barriocanal. Desde el ACCAMN se actuara como colaboradores externos ayudando a los Doctores ha hacer el informe cientifico En la fotografia Alfredo Borreda un gran y veterano pastor que ha echo una buena amistad con el Dr Marti Boada El ingeniero Joan LLagostera artifice del proyecto para prevencion de incendios de la sierra del Montmell ,El Motopastor ,La Dra Josefina Plaixats Y el Dr Marti Boada obsevando su maquina fotografica en una visita que hicieron hace unos dias al Montmell para ver el trabajo de limpieza de sotoboque que realizan las cabras.
La UAB analizará el impacto sobre el medioambiente de los motos de montaña
La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) investigará durante los próximos seis meses el impacto sobre el medioambiente que causan las motos de montaña, en virtud de un convenio que firmará hoy la Federación Catalana de Motociclismo con el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (Icta) del centro universitario.
La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) investigará durante los próximos seis meses el impacto sobre el medioambiente que causan las motos de montaña, en virtud de un convenio que firmará hoy la Federación Catalana de Motociclismo con el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (Icta) del centro universitario.
En declaraciones a Europa Press, el investigador del Icta, Martí Boada, señaló que el interés del estudio radica en que, además de realizar una auditoría detallada de la afectación de dichos vehículos sobre el entorno y proponer medidas para minimizar el impacto de esta práctica, también se analizarán los efectos que ofrecen las motocicletas eléctricas.
El estudio analizará el ruido, la erosión, las emisiones de CO2, los efectos en la flora y fauna, y la afectación de las partículas en suspensión sobre la biodiversidad de ambos tipos de motocicletas, bajo la premisa de que las eléctricas no producen ruido y al mismo tiempo ofrecen "los mismos resultados competitivos".
La intención, en medio año, es disponer de un informe completo sobre los efectos comparados de ambos vehículos, así como proponer medidas de minimización del impacto del motociclismo en Catalunya.
REUNION MEDIO AMBIENTE - FEDERACION ANDALUZA Y LMDS ECOLOGISTA 2009
- Detalles
- Visto: 3241
El pasado 18 de febrero de 2009 conseguimos reunirnos con Dª Marina Martín Jiménez (Directora General de Gestión del Medio Natural) y Dª Francisca de la Hoz (Jefa del Servicio de Gestión Forestal Sostenible) de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, para tratar los problemas que tienen el colectivo Off Road en toda España y más concretamente, en Andalucía.
Fue Dª Francisca de la Hoz, tras una breve visita a la Conserjería de Medio Ambiente para comunicar los avances referentes al alquiler de una finca para desarrollar nuestras actividades deportivas y de ocio, la que nos anunció el nombramiento de D. Francisco Javier Madrid Rojo como Director General de Gestión del Medio Natural en mayo de 2009.
D. Francisco Javier Madrid Rojo, quería conocer los objetivos y preacuerdos pactados con la anterior Directora General Dª Marina Martín. De nuevo solicitamos reunión para abordar los temas mencionados. Esta vez, recibimos rápida respuesta de la Dirección General de Gestión del Medio Natural, citándonos el día 25 de noviembre de 2009 a las 11 de la mañana. Tras una amable introducción por parte de Dª Francisca de la Hoz fuimos presentados al nuevo Director General de Gestión del Medio Natural, al cual ofrecimos un innovador servicio a la administración. A través del proyecto de voluntariado ambiental aportaríamos medios humanos y mecánicos, comentando que disponemos de 102 socios de los cuales, una gran mayoría consultada, estaría dispuesta a colaborar voluntariamente en este tipo de proyectos, así como el propio Presidente de la Federación Andaluza de Motociclismo.
Se hizo mención al seguro obligatorio que disponemos para realizar programas de voluntariado para la administración. Haciendo hincapié en el conocimiento que tenemos sobre las necesidades que tiene la administración para cubrir las amplias áreas de terreno con alto riesgo de incendios, para que, organizando grupos de 3-4 voluntarios equipados con dispositivos GPS y extintores ecológicos en los vehículos Off Road, se pueda realizar vigilancias preventivas en las diferentes provincias de Andalucía, bajo las directrices de la Consejería de Medio Ambiente. Seguidamente se analizó la regulación de pistas forestales en la comunidad canaria, donde se destacó, que este tipo de regulación, es la que necesitamos en Andalucía para continuar potenciando el desarrollo del Turismo Rural. Solicitamos que se trabaje en un inventario de caminos tanto rurales y vecinales así como pistas forestales, cortafuegos y vías pecuarias que enlazasen unas poblaciones con otras sin tener que circular por vías asfaltadas con vehículos destinos a otros usos, como en este caso, el Turismo Rural.
Se ha demostrado que el transito por estas pistas forestales y cortafuegos han sido beneficiosas en el aspecto de encontrarse con ellas limpias y transitables tras la entrada en regulación en el cabildo canario, donde nuestra propuesta sigue la línea de un tránsito regulado y responsable dentro del medio natural. Igualmente han sido solicitados trazados alternativos a parques y parajes naturales y otras zonas de especial interés turístico cultural, para que sean visitados sin que se vean afectados por el transito de vehículos, pero si, que beneficie el nivel socioeconómico de la zona con nuestras visitas. Otro punto que se trato fue los accidentes en el medio natural que han sufrido deportistas y aficionados al motociclismo de montaña en caminos públicos por la colocación de cables y otras trampas destinadas a estos usuarios, por culpa de una legislación poco clara sobre la circulación de vehículos a motos en el medio natural. Se recordó las dos denuncias interpuestas por esta Asociación en este año, sobre el cierre y obstaculización de vías pecuarias por parte de propietarios y gente allegada a las fincas colindantes o que son atravesadas por dichas vías. Referente a deportistas y aficionados, hicimos una reflexión sobre los valores y derechos que toda ciudadanía tiene, al espacio abierto y compartido donde nadie esta excluido. Esta reflexión ha sido basada en los distintos campeones mundiales en las diferentes modalidades Off Road en España, donde se ha exigido desde la Federación Andaluza de Motociclismo y esta Asociación, en representación de la Asociación de Usuarios de la Moto Verde en Andalucía, espacios y zonas habilitadas para las prácticas deportivas que se trataron en esta reunión.
Desde la propia Federación, se ha contrastado que, en toda su etapa deportiva, jamás se ha producido incendio o catástrofe medioambiental provocada por vehículos Off Road o público asistente a estas pruebas deportivas, aún siendo miles los visitantes, siempre se ha dejado el campo limpio y sin problema para el medio natural. Se volvió a abordar el tema de las autorizaciones que deben expedir los Delegados Provinciales de Medio Ambiente para la realización de competiciones y actividades deportivas en el medio natural, siempre que cumplan con la legislación vigente, provistos de seguros, médicos y ambulancias, presencia de protección civil, guardia civil, etc. Las denegatorias de estas autorizaciones, no lleguen 2 días antes de la prueba, imposibilitando así la posible modificación del trazado para que se pudiera realizar el evento sin que afecte a los medios dispuestos, es mas, se ha solicitado que en vez de ser denegatorias vengan con instrucciones precisas de modificación de trazado por los motivos fundados sobre la afección a la fauna y flora. Una manera de garantizar la celebración de la prueba sería entregar copia de la documentación presentada en Gobernación al Delegado Provincial de Medio Ambiente correspondiente, solicitando su contestación en tiempo y forma, por posibles cambios o modificaciones de las condiciones de la prueba a realizar. Tratamos la regulación de nuestras actividades deportivas y rurales con algún tipo de licencia o acreditación, haciendo mención a la ya conocida Licencia Verde.
Con una regulación que sea respetuosa con el medio ambiente, que nos licite a realizar nuestras actividades de una forma legal. Se ha puesto en conocimiento del nuevo Director General del Medio Natural el proyecto para la realización de un Centro de Ocio y Deportivo del Motor en la finca alquilada por este Club Deportivo en La Palma del Condado (Huelva), denominado Finca Kosso. Esta finca según Catastro es terreno agrícola, y en el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC) le da, denominación forestal, así lo reconoce Medio Ambiente. Aportamos dicho proyecto con sus correspondientes planos cartográficos y ortofotos, Proyecto Medioambiental y Plan de Incendios Forestales y Evacuación, donde ha podido ver el Sr. Director, como una zona desarbolada por un proyecto urbanístico con campo de golf (que es lo que se pretendía hacer años atrás) podría convertirse de nuevo, en una zona arbolada con la repoblación de plantas autóctonas, consiguiendo así la protección de fauna y flora existente en la zona. Para información de todos, en esta reunión se nos comunico que para solicitar información para la realización de un Proyecto Medioambiental en Medio Ambiente, se pueden solicitar consultas previas a la Delegación correspondiente y darnos toda la información posible sobre fauna y flora protegida existente.
Se puso en conocimiento, nuestra anterior reunión solicitada con el Consejero de Turismo Comercio y Deporte D. Luciano Alonso, celebrada el pasado 21 de septiembre de 2009 donde fuimos recibidos por el Delegado Provincial de Sevilla D. Francisco Obregón donde, se expuso la problemática de aficionados y deportistas, al no disponer de instalaciones a pesar de las restricciones derivadas de la actual legislación, Ley de Montes y Forestal de Andalucía. Ya en una conversación más distendida se hizo mención a una noticia publicada recientemente donde se compara el impacto medioambiental que produce un perro con un vehículo 4x4, el director bromeo diciendo “un político de Medio Ambiente puede ser más peligroso que nada en el medio natural”. También nos aconsejo, sobre la presentación de documentación referente al Proyecto Deportivo Finca Kosso, donde nos dijo que antes de pasarla por registro la repasáramos con el personal de la administración adecuado, puesto que una vez presentada seria irreversible si hubiera alguna incorrección. El Director General comento a raíz de nuestro proyecto ambiental, el interés de Medio Ambiente por crear una red social por toda Andalucía, que colabore en la vigilancia y prevención de incendios forestales, donde aprovechamos la ocasión para destacar que esta Asociación lleva presentando desde el año 2007, tres proyectos para la vigilancia preventiva de zonas de alto riesgo de incendios forestales, igualmente aportados en las Conserjerías de Medio Ambiente y Gobernación, e informando a través nuestra web www.voluntariosandalucia.com.
Medio Ambiente busca la implicación de los ciudadanos andaluces en la conservación y protección del medio natural, y donde nos dio instrucciones para que nuestro proyecto empiece a tomar forma y si es posible, esté en funcionamiento para la época de mayor riesgo de incendios. Mario Jiménez, nuevo Presidente de la FAM (Federación Andaluza de Motociclismo) comento también que, en el último seminario celebrado por la FIM (Federación Internacional de Motociclismo) se propuso fomentar como medida positiva para el medio ambiente, la utilización de motocicletas eléctricas, un futuro que debemos tener en cuenta en este deporte. Los más de 400 clubes deportivos, asociaciones sin ánimo de lucro, registrados en Andalucía, estarían depuestos a formar parte del proyecto de vigilancia preventiva presentado por Los Moteros del Sur Ecologista y apoyado por la FAM. El motociclismo de montaña en el medio natural existe una propuesta conjunta entre Medio Ambiente, Federación Andaluza de Motociclismo y Los Moteros del Sur Ecologista de catalogar los circuitos Off Road de Andalucía, para la homologación como circuitos permanentes e inscripción en el Inventario Andaluz de Instalaciones Deportivas que regula la Consejería de Turismo Comercio y Deporte, donde se contemplarán según legislación vigente, la protección de fauna y flora existente, época de puesta de huevos y otros motivos que pudieran afectar al medio natural. De nuevo el Presidente de la Federación hizo hincapié en el trato que recibimos en comparación con la actividad cinegética, solicitando a Medio Ambiente que el trato sea equitativo al de otros deportes ya regulados por Medio Ambiente. El Director General, dijo que emitiría una circular con unas pautas destinadas a todos los Delegados Provinciales de Medio Ambiente donde tanto la FAM, como este Club Deportivo han visto favorables para realizar la misma. La pauta a seguir sería, una vez reciban la solicitud de autorización para realizar pruebas deportivas con garantías legales, la misma se conceda en tiempo y forma con suficiente antelación.
D. Fco. Javier reconoció que no es el colectivo, sino las pautas individualizadas las que hacen daño pues se generalizan en contra del propio colectivo. Nuestras propias conductas marcaran nuestro destino y las presentadas por este Club, es la iniciativa a seguir, tanto en proyecto deportivo como medioambiental. Por parte de esta Consejería, se nos comunica que en el futuro Censo de Circuitos Off Road de Andalucía, que llevaran a cabo la FAM y el Club Deportivo Los Moteros del Sur Ecologista, podrán ser autorizados por Medio Ambiente siempre que no afecte a zonas de especial interés y especies protegidas, donde se tendrán conversaciones con las distintas Conserjerías para llevar a cabo este censo. Agradecer a D. Fco. Javier Madrid y Dª Paqui de la Hoz, la realización de esta fructífera reunión para llegar a un consenso sobre como abordar la problemática del Motociclismo de Montaña y el Turismo Rural en el medio natural. Igualmente agradecemos la participación en esta reunión de Mario Jiménez como Presidente de la FAM en su primera etapa de tan solo diez días de presidencia, como nos prometió en su candidatura, se ha reunido con nosotros y Medio Ambiente para aportar soluciones a las deficiencias que carecía el motociclismo de montaña en Andalucía. Acogiendo a los aficionados y deportistas con el apoyo hacia una regulación de la circulación de vehículos a motor en el medio natural, sean competiciones, rutas, o actividades en grupo.
En nuestro sitio web, www.losmoterosdelsur.com/medioambiente disponéis de toda la documentación presentada en esta reunión.Los Moteros del Sur Ecologista
Pascual MOLINA representante de AMD en Tarragona
- Detalles
- Visto: 3450
Aquí teneis a Pascual MOLINA (representante de nuestro partido en Tarragona), con el consejero de Medio Ambiente y Vivienda del gobierno catalán . este consejero junto al delegado de gobierno en Tarragona Xavier Sabaté, visitaron a nuestro representante para conocer de primera mano la labor que está desarrollando en materia de prevención de incendios, con sus “cabras bomberas”.
Pascual es uno de nuestros activistas más destacados y junto a su grupo de colaboradores ha consolidado a nuestro partido en Tarragona, ha sabido crear un gran equipo y a día de hoy podemos decir que hay unas excelentes expectativas para AMD en las próximas elecciones municipales en Tarragona…que están como quien dice a la vuelta de la esquina.
Para quien no le conocéis es el que está de espaldas, con gorra roja.